Índice de contenidos
- 1 Qué tramos de la muralla China visitar?
- 2 ¿Es mejor ver la gran muralla china por libre o contratar una excursión?
- 3 ¿Cómo llegar hasta la gran muralla por libre?
- 4 Qué ver en la Gran Muralla China. Nuestra experiencia en el tramo de Mutianyu
- 5 Visitar la gran muralla china haciendo escala en Pekín
- 6 ¿Cómo volver a Beijing después de visitar la gran muralla?
- 7 Video sobre nuestra experiencia visitando la Gran Muralla China
- 8 Consejos finales para visitar la gran muralla china
Cuando te planteas hacer un primer viaje a China, uno de los primeros lugares que te viene a la mente es la Gran Muralla. Al empezar a planificar nuestro viaje al gigante asiático lo único que teníamos claro era que íbamos a ver la muralla sí o sí. Empezamos a indagar en como visitar la Gran Muralla China por libre, sin necesidad de contratar un tour. Teníamos muy claro que no queríamos hacer ninguna visita guiada, aunque tuviésemos que “gastar” más tiempo.
Para nosotros no tenía sentido visitar por primera vez Pekín y no incluir una excursión a una de las siete maravillas del mundo moderno, que también fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco el año 1987, ese lugar que tantas veces has visto en fotos y películas está tan cerca de Pekín que resulta imposible obviarlo.
¡Por cierto!, si tienes poco tiempo en Pekín y buscas ideas de como organizar tus días, tenemos la entrada perfecta con todo lo que puedes ver en Pekín y alrededores en 3,4 o 5 días.
Sigue leyendo si quieres saber qué tramos visitar, cuanto cuesta, como llegar, etc. hemos escrito este post basado en nuestra experiencia visitando por libre el trozo de Mutianyu en el año 2024.
Qué tramos de la muralla China visitar?
Lo primero que debes hacer una vez ya tienes decidido que quieres visitar la Gran Muralla China desde Pekín es elegir el tramo a explorar. Hay varios tramos visitables próximos a la ciudad, cada uno con sus propias características y diferencias:
1- Badaling
Es el tramo más popular entre los turistas chinos, ya que fue la primera sección en ser completamente restaurada y abierta al público. Debido a su proximidad con Pekín, se encuentra solamente a unos 80 km, es el tramo más visitado y masificado. Para una visita por libre es mejor evitar este tramo de la muralla, siempre y cuando tengamos el tiempo necesario.
Además, tenemos entendido que hay un cupo limitado de personas por día que pueden visitarla. Por lo que te recomendamos que compres la entrada online y con anticipación para que puedas ir directamente por la cola rápida con tu pasaporte cuando llegues.
2- Juyongguan
Hablamos de la sección de muralla más próxima a Beijing, a tan solo 60 kilómetros de distancia de la capital, y a diferencia de las otras particiones que solamente son torres y muro, aquí también se encuentra una fortaleza.
3- Mutianyu
4- Jiankou
La sección de muralla favorita de los excursionistas. La más exigente físicamente, devorada por la naturaleza, convirtiéndola en el tramo más salvaje, además su estado de conservación es nulo y se encuentra en ruinas, con constantes subidas y bajadas que suponen todo un reto.
Mucha gente aprovecha para visitar Jiankou y terminar su excursión en la parte de Mutianyu, ya que estas dos secciones se encuentran una al lado de la otra.
5- Huanghua Cheng
A pesar de no estar restaurada, su encanto reside en que es el único tramo que se encuentra junto a orillas de un lago en las inmediaciones de Beijing. Algunos puntos se encuentran sumergidos, lo que otorga una característica especial y diferente a la muralla.
6- Gubeikou
7- Jinshaling
Se dice que Jinshaling es la parte de muralla más bonita, hay parte restaurada y otra que se sigue manteniendo salvaje. Es otro tramo muy popular para hacer caminatas, ya que puedes terminar conectado con la sección de Simatai.
8- Simatai
Simatai es otro trozo de la muralla que ha sido restaurado parcialmente en la actualidad, pero no totalmente. A diferencia de los anteriores, aquí se ha conservado el carácter original de la muralla, por lo que de los tramos restaurados este es el más real, por así decirlo. Otro punto a destacar es que es la única sección que permite ser visitada de noche, y además forma parte de la ciudad de agua de Gubei, por lo que puede ser interesante hacer una visita combinada. Si volviésemos a Pekín con tiempo es quizás el tramo que nos plantearíamos visitar.
¿Es mejor ver la gran muralla china por libre o contratar una excursión?
Esta es una decisión muy personal que dependerá de muchísimos factores. No hay una opción mejor o peor, simplemente una se va a adaptar a tu viaje y la otra no tanto. Vamos a dejaros los pros y los contras de contratar un tour para visitar la gran muralla china o hacerlo por libre. Os adelantamos que nosotros fuimos por libre y lo pasamos espectacular.
Reservar un tour para visitar la gran muralla china
Dentro de esta opción también tienes dos opciones distintas: Contratar un tour con más gente o, pagar por los servicios de un conductor privado que os lleve a donde queráis. Estas dos opciones son parecidas, se diferencian en el precio y en la privacidad. Más cara y menos gente, o más barata y más gente para compartir la excursión.
- Estas dos opciones son sustancialmente más caras comparadas con hacer la visita por tu cuenta, siendo la opción de chófer privado la más cara de todas.
- No te vas a tener que preocupar de nada. Solo vas a tener que escoger el trozo de muralla que quieras visitar, contratar un servicio que te lleve hasta allí, estar a las horas acordadas en los lugares acordados y disfrutar. Son opciones mucho más cómodas y que suponen mucho menos estrés y planificación.
- Son una buena opción si dispones de poco tiempo porque no acostumbras a estar todo el día entero. El transporte es más rápido y te hacen todos los trámites.
- Tiempo limitado. No vas a poder estar todo el tiempo que quieras, ya que las excursiones tienen unos tiempos que cumplir. Si vas con chofer privado esto puede cambiar, pero ten en cuenta que luego el precio también va a incrementar.
- Normalmente, contratar un tour va a incluir un guía que te va a contar historia y detalles que, si vas por tu cuenta, vas a tener que buscar tu esa información.
- Algunos tours van a incluir visitas a talleres, mercados, y/o visitas enfocadas a que el turista gaste un extra de dinero. Si esto no te interesa en absoluto, fíjate bien antes de contratar un tour, qué incluye y qué no.
Visitar la Gran Muralla China por Libre
Es nuestra opción favorita, lo cual no quiere decir que sea la mejor, simplemente es la que más encaja con nuestro estilo de viaje y nuestras preferencias.
- Vas a poder disfrutar el tiempo que quieras del lugar. Decidirás cuando pararte, tomar diez millones de fotos, hacer un picnic, etc.
- La excursión va a ser mucho más económica. Moviéndote en transporte público y solamente pagando la entrada general, el gasto se va a ver reducido considerablemente.
- Vas a tener que encargarte de toda la logística: horarios, transporte, entradas, etc.
¿Cómo llegar hasta la gran muralla por libre?
Si estás pensando en ir hasta la gran muralla por tu cuenta, aquí te vamos a contar como llegar a ella desde Pekín. Hay que seguir una serie de pasos, pero no es una excursión difícil de planificar por tu propia cuenta. Si prestas atención y sigues al detalle nuestras indicaciones, vas a poder visitar sin problema esta maravilla del mundo.
Lo primero de todo decirte que ir por libre a Mutianyu desde Pekín no es difícil, pero si es un viaje largo. En total piensa que van a ser unas dos horas solamente de ida, más la visita a la gran muralla, más otras horas de camino de vuelta. Aunque merece la pena cada ratito que inviertas en este día.
Cómo llegar al autobús que te va a llevar hasta Mutianyu
Para empezar tu excursión vas a tener que ir en primer lugar hasta la estación de autobuses de Dongzhimen Transport Hub. Para llegar hasta allí, la opción más sencilla son las líneas de metro 2 y 13.
Una vez en la estación de autobuses debes buscar el autobús 916快 (916 Express). Debes tener en cuenta que este (el autobús 916) es un autobús de línea con salida regular y varias paradas. Por este mismo motivo, es importante que subas al 916快, ya que este es mucho más rápido que el 916. El precio del billete simple es de 12 yuanes si pagas en efectivo. Recuerda que los autobuses en china no devuelven cambio, así que lleva el dinero justo. Si dispones de la tarjeta de transporte Yikatong, puedes pagar con ella y el billete te va a costar 6 yuanes. Lo mismo ocurre si haces el pago mediante Alipay, mucho más cómodo, rápido, y también te va a costar 6 yuanes.
El camino desde Pekín hasta el tramo de Mutianyu
Desde aquí va a empezar tu viaje en autobús de más de una hora hasta llegar a la parada de Huairou Beidajie 柔北大街. Al bajarte en Huairou verás que hay otra parada de autobuses al otro lado de la carretera, justo enfrente, cruza y dirígete a ella. Desde esta nueva parada vas a tener que subirte al bus número H24 o H25 para bajarte en Mutianyu Huandao 慕田峪环岛. Si estás en apuros siempre puedes preguntarle a alguien que haya en la parada diciendo “Mutianyu Mutianyu” y seguro alguien va a saber indicarte de algún modo. Cada vez se ven más occidentales haciendo este recorrido, por lo que ya les vamos resultando familiares.
Tanto el H24 o H25 cuestan 2 yuanes, el trayecto se demora unos 25 minutos hasta la parada de Mutianyu Huandao 慕田峪环, la cual se encuentra a escasos 5 minutos a pie de las taquillas. Al bajarte allí solo debes seguir la carretera hacia arriba y rápidamente empezarás a ver indicaciones del recinto de la muralla.
Qué ver en la Gran Muralla China. Nuestra experiencia en el tramo de Mutianyu
Entrada, precios y qué vas a encontrar antes de iniciar la subida a la Gran Muralla China
Visitar la Gran Muralla China en Mutianyu
Ayudanos a seguir viajando
Recuerda que siempre que contrates cualquier servicio, ya sean excursiones, seguros de viaje, vuelos, alojamientos, etc., si lo haces a través de nuestros enlaces, nos haces un gran favor y ¡a ti te cuesta lo mismo! De este modo, nos ayudas activamente a mantener esta web actualizada para seguir subiendo contenido regularmente y de calidad ¡Muchas Gracias!
Visitar la gran muralla china haciendo escala en Pekín
Una de las mejores formas para aprovechar una escala larga en Pekín y no morirse de aburrimiento en el aeropuerto, es la de salir para hacer una visita rápida a la muralla china.
Es mucho más sencillo de lo que parece, ya que muchas nacionalidades, entre ellas la española, no necesitan tramitar ningún visado para poder salir hasta 72 o 144 horas. Además, desde diciembre de 2023, para portadores de pasaporte español se instauró el visado temporal de 15 días para poder estar en China, por lo que salir a explorar la ciudad en una escala, o visitar China, ahora es más sencillo que nunca.
Si dispones de mucho tiempo puedes plantearte ir hasta la muralla por tu cuenta siguiendo nuestro itinerario para visitar el tramo de Mutianyu. Desde el aeropuerto internacional de Pekín puedes llegar fácilmente hasta Dongzhimen utilizando el tren Airport Express, y ya desde allí seguir los pasos descritos.
Ahora bien, si vas justo de tiempo o no quieres complicarte la vida, pero igualmente no quieres perder la oportunidad de ver una de las maravillas el mundo, entonces tu mejor opción es contratar un tour privado, que te haga el traslado desde el aeropuerto hasta la muralla y lo mismo con la vuelta. No es la opción más barata, pero sin duda la más recomendable para ahorrarte dolores de cabeza y cumplir con tu objetivo.
¿Cómo volver a Beijing después de visitar la gran muralla?
Esta era una gran duda que teníamos cuando planeábamos visitar la muralla por nuestra cuenta. Nuestra principal inquietud era que no sabíamos cuanto rato íbamos a estar visitando la muralla. Normalmente la gente dedica mediodía o incluso menos, pero nosotros somos bastante lentos y nos tomamos nuestro tiempo, por lo que en ningún momento teníamos un horario marcado. Si bien es cierto, queríamos aprovechar al máximo la excursión y por eso intentamos llegar lo más pronto posible al lugar. Esto nos permitía tener todo el día por delante para subir, recorrer la muralla, bajar y finalmente regresar, teniendo en mente que la vuelta iba a ser igual de larga.
En nuestro caso para la vuelta sopesábamos dos opciones: la primera era subirnos a los autobuses que salen sobre las 16:00 de regreso hacia Pekín desde el aparcamiento de la gran muralla. En principio estos autobuses van directos hasta la ciudad, son un poco más caros que el transporte público, pero un poco más rápidos. Al llegar al aparcamiento no pudimos encontrar ninguno de estos autobuses, ni señalización, por lo que no sabemos si realmente existen, pero fue información que encontramos en internet que hablaban de ellos.
La segunda opción en caso de que la primera no funcionase, o fuera muy cara, era volver utilizando exactamente el mismo método que habíamos utilizado para venir hasta aquí pero haciendo el camino inverso. Básicamente, nos esperamos en la parada de autobús que bajaba de la montaña, y al llegar otra vez hasta Huairou Beidajie 柔北大街 volvimos a cruzar la carretera para subirnos de al 916 exprés de vuelta hasta Beijing.
Si, por el contrario, quieres ahorrarte todo el ajetreo de autobuses, otra de las opciones más prácticas es la de volver en taxi. Precisamente a la salida de la Gran Muralla, al igual que en cualquier lugar turístico de China, vas a encontrar a “taxistas” que te van a ofrecer sus servicios. Aquí ya entran tus dotes de negociación para conseguir un buen precio. Recuerda que siempre te van a pedir mucho más, son bastante duros e insistentes con sus precios, así que ármate de paciencia si quieres conseguir un buen descuento.
Otra opción que tienes es la de volver con un taxi oficial, dese la aplicación de Didi. Puedes contratarlo y así sabrás el precio exacto que te va a costar el trayecto. Nosotros intentamos utilizar una vez la aplicación desde Alipay o Wechat, pero no fuimos capaces de realizar el pago, pero mucha gente la ha usado sin problemas. No insistimos más porque no tuvimos la necesidad de usarlo.
Ya por último, tienes la opción de volver con un conductor privado, aunque si has ido hasta la muralla haciendo una excursión de este tipo esta posibilidad ya la tienes cubierta.
Video sobre nuestra experiencia visitando la Gran Muralla China
Consejos finales para visitar la gran muralla china
- ¡Madruga! Aunque este consejo se podría aplicar a toda China. Si bien es cierto que nosotros, viajando en temporada baja, no encontramos el lugar hiper masificado, creemos que dada la lejanía que hay desde Pekín, si quieres aprovechar el día, es mejor madrugar.
- Nosotros no recomendaríamos nunca visitar el tramo de Badaling a no ser que quieras hacer un viaje rápido, dispongas de poco tiempo y no tengas otra opción. La muralla es un lugar que creemos se disfruta más cuanta menos gente hay, de este modo la magnitud de la construcción es más palpable.
- Si vas a pasar allí el día tráete, al menos, agua y bebidas, además de algún snack.
- Si tenéis la opción de escoger fechas, intentad no ir en temporada alta o durante alguna festividad china para evitar el máximo número de personas. Por ejemplo, el tramo de Mutianyu en abril se pone espectacular, ya que gran parte está rodeado de árboles rosas y aún no hay demasiada gente.
- Este consejo es para todo el año pero en especial si vas a visitar la muralla china en verano: protégete del sol. Allí no hay ni una sombra, estás expuesto prácticamente todo el rato excepto cuando entras en alguna de las torres. ¡Ponte crema solar y gorra!
Y hasta aquí ha llegado nuestro post con recomendaciones sobre qué ver en Pekín en 3, 4 y 5 días. Recordad que muchos lugares de los que os hemos hablado en este artículo están guardados en nuestros videos/stories en Instagram. Si quieres ver, antes de ir, como son estos lugares, no os perdáis ir a destacados para echar un ojo.
Si no te quieres perder nuestros próximos artículos, suscríbete al blog para seguir nuestras aventuras y conocer más rincones mágicos. ¡Os invitamos también a seguir nuestro Instagram, nuestra página de Facebook y nuestro canal de Youtube! ¡Ah! y si queréis ayudar-nos para que podamos seguir subiendo contenido, estaría genial que contrataseis algún servicio a través de nuestros enlaces de afiliado. ¡Un saludo, viajeros